Pasados los años las cosas parecen haber cambiado bastante. Por un lado, los Remedios ha visto la llegada del metro, la construcción de aparcamientos subterráneos, la peatonalización (por cierto, ¡qué trabajito les ha costado!) de alguna de sus principales calles. Y por el otro, el Polígono de San Pablo...

Desde hace unos pocos días, el Polígono de San Pablo ha sido protagonista de una de las intervenciones más originales vividas en nuestra ciudad en los últimos años. Si ya saludamos desde este blog la propuesta por parte del ayuntamiento de contar con algunos de los grafiteros más famosos del país para plasmar sus diseños sobre algunos de los contenedores de vidrio repartidos por toda la ciudad (RECICLAR CON ARTE), la idea de reunir en San Pablo a más de veinte de los mejores muralistas del mundo para iluminar algunas de las blancas fachadas de sus bloques de viviendas solo puede ser calificado como de rotundo éxito. Ideado por Peter Claeson y auspiciado por la ONU, el proyecto "Arte para todos" ha conseguido algo que parecía casi impensable hace unos meses: hacer del barrio obrero un museo al aire libre logrando sumarse, de esta forma, al total de la numerosa oferta cultural y turística con la que ya contaba la ciudad.
A continuación os dejo con algunas fotos sacadas de la red y otras realizadas por mí durante la visita al barrio durante el pasado puente. Creo que, para todos los que vivimos en Sevilla y pocas veces (o ninguna, como en mi caso) hemos tenido la oportunidad de visitar este barrio, el proyecto representa una magnífica excusa para conocerlo y pasearlo descubriendo, una a una, sus calles junto a todas estas interesantes creaciones. Hacedme caso. Merece la pena.


Tres muestras del grupo 310,
integrado por Stephan Krasnov y Tseluyko Andrey
integrado por Stephan Krasnov y Tseluyko Andrey




Un mercadillo en la avenida de La soleá con el mural de Veronica Werckmeister al fondoPara el final os dejo la obra de dos de los muralistas más prestigiosos:

El primero es el granadino El niño, o el niño de las pinturas como es también conocido, y del que podéis apreciar la calidad de algunos de sus trabajos si pincháis AQUÍ
El siguiente grupo está integrado por los muralistas ucranianos AEC (Aleksei Bordusov) & Waone (Wladimir Manzhos). En su blog INTERISNI KAZKI podéis contemplar algo más de su interesante trabajo.
.






1 comentario:
Pedazo de iniciativa,parecemos de lo más europeo
Publicar un comentario