
¿PERO, DÓNDE ESTÁN LOS RATONES?
Exterior de la residencia de Tchaikovsky en Klin, población situada a unos 85 km de Moscú y donde el compositor pasó parte de sus dos últimos años de vida
Ya sé que está prohibido hacer fotos, pero el deber de informar me obligaY todo esto para terminar, al final del primer acto, convirtiendo al cascanueces en…príncipe(!!), por cierto, quizá el momento más hermoso de toda la noche.
Y es que, en realidad ambos bailarines, Clara y el príncipe, protagonizaron en sus dos "Pas de deux" los mejores y más aplaudidos momentos de la representación. Eso sí, de la forma más discreta y anónima posibles gracias a la "detalladísima" relación de todos los miembros del cuerpo de baile incluida en el prolijo programa de mano.
Amaia llega al teatro
¿BALLET O MUSICAL?
Aunque Boccanegra no es un experto en el mundo de la danza, lo cierto es que lo visto ayer en el maestranza, en gran parte de los números que integran el espectáculo, me hizo recordar más un musical de Broadway que lo uno espera de un ballet, ya sea clásico, neoclásico o contemporáneo. Y Boccanegra pregunta: ¿es este tipo de coreografía la más apropiada para la música del compositor ruso? Así que no es de extrañar que cuando, por fin, hizo acto de presencia el ballet con sus puntas, tules y leotardos, todo el espectáculo chirriara un poco ¿Demasiado pasticcio? Puede ser.
Sin duda alguna el mayor acierto de la noche, en lo que a la escena se refiere, corrió a cargo del equipo de iluminación con unos maravillosos efectos visuales conseguidos en los diferentes cambios de escena.
EL FOSO
Cuando los primeros comentarios que me llegaban de este montaje resaltaban la labor de la ROSS por encima del nivel general no me sorprendió lo más mínimo, no sería la primera vez que la magnífica labor de la sinfónica de Sevilla salvaba un espectáculo del desastre total. Sin embargo, ayer, nada más comenzar los primeros compases de la obertura los peores temores comenzaron a apoderarse de un servidor ¿Era esa orquesta la misma de la que tan orgullosos nos sentimos todos? Afortunadamente al pequeño desbarajuste inicial, debido en cierta medida al cansancio acumulado tras cinco días ininterrumpidos de función, dio paso con el discurrir de la noche a una orquesta más segura y con magníficas intervenciones de muchos de sus componentes. De entre todos ellos a destacar las de la siempre precisa Tatiana Postnikova a la celesta y, sobre todo, de una sensacional Daniela Iolkicheva al arpa.
Despacho de Tchaikovsky en Klin donde compuso parte de su "cascanueces" y de su sexta sinfonía
Lo que sí que creo que no es discutible, sino más bien algo cutre, fue el empleo del teclado eléctrico (efecto "chorus") sustituyendo al coro de voces blancas con el que se cierra el primer acto ¿Otro efecto de la crisis? ¿No se podía haber contado con las chicas del coro del teatro?
Al final, el simpático y encantador número, al son de la danza de los mirlitones, protagonizado por los pequeños alumnos del Conservatorio de Danza hicieron las delicias de todos dejando un agradable sabor de boca y el deseo de más ballet en el Maestranza.
Algunas fotos tras la representación:


8 comentarios:
Felicidades por la gran calidad de tu blog, es bellísimo y un remanso de paz donde poder perderse.
Un abrazo. Isabel
Fantástico y elegante como siempre.
Tengo una curiosidad. La última foto en la Avda. quien es la muchachita que está con Amaya?
Ojalá( y no es la primera vez que lo digo) todas los críticos fueran tan didácticos a la hora de hacer entender, tan humildes y tan respetuosos ante la música y sus intérpretes. Pero claro, lo que diferencia realmente a Boccanegra de el resto de esa infame ralea , es que es MUSICO.
Gracias otra vez
Unicamente decir,que pienso lo mismo que tu!Aunque lo tuyo mejor y más técnicamente expresado!Volveremos al ballet para disfrutar y opinar de nuevo,gracias por contestar los comentarios,un abrazo!
Yo sólo decir que me encantó, a pesar de mi estado. Disfruté muchísimo y sobre todo con los comentarios de mi peque cuando decia que eso sí que eran portés y no los de Fama.
Felicidades por tu crítica.
PD: Segis, no sabía que eras tan maliiiiiiiisimo. Besitos y que te mejores de tu lumbago.
"En el criticar...todo es empezar"
Y es que nada es más sencillo. Pero, estoy convencido de que todos, cada uno a su modo, disfrutamos de la velada.
En cuanto al asunto SEGESTA tengo que decir, en su favor, que está más que arrepentido y que quería que borrara el comentario, cosa que, como ya todos sabéis, va en contra de los principios del blog.
De todas formas, Segi: te vas a librar porque no creo que la muchachita vaya a leer el blog en breve. Sí, Sí, ya sé que eso a ti...
Pues sí, para mí fue una noche llena de magia, es una maravilla disfrutar por primera vez de algo, con la frescura y la ilusión que te da el estrenarte y el domingo tuve esa suerte. Escuchando ahora el pas de deux me estoy emocionando y todo... Y bueno, ya que nadie lo nombra que quede aquí constancia de que una de las mejores cosas de la noche se la tenemos que agradecer a Luis Delgado Junior y sus compañeros, me refiero a los niños que bailaban y que tantas sonrisas nos arrancaron a todos y todas. Y un suspenso para los maleducados que no son capaces de escuchar en silencio y respetuosamente. Por cierto la muchachita que me acompaña dice que prefiere mantener su anonimato porque ella de su vida privada no habla. Besos!
Por cierto Marifé, espero que te encuentres mejor. Te mando un besito!
Publicar un comentario